lunes, 21 de julio de 2008

ANTONIO ESPARZA CASTILLO







Nace en Campeche, México, el 13 de marzo de 1940. De 1961 a 1965 se formó en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, de la UNAM, donde se graduó. Ahí fue maestro de Dibujo y Pintura desde 1979. En 1992 ayudó a formar el Diplomado en Bellas Artes en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. En 1993 obtuvo grado de Maestría en Artes Visuales en ENAP-UNAM. Realizó estudios de Doctorado en Artes Visuales con la Universidad Politécnica de Valencia, España.

De 1969 a 1971 fue Jefe del Departamento de Artes e Idiomas en el Instituto Norteamericano Mexicano de Intercambio Cultural de Relaciones Exteriores en Los Angeles, EU, en dicha ciudad fue profesor de Pintura en la Clínica Marion Davis de University of California, tomó cursos en el Chouinard Institute y fue miembro del Mechicano Art Center, donde impartió serigrafía a los jóvenes chicanos.

Dio múltiples conferencias sobre arte en Canadá, México y Estados Unidos, siendo las tres últimas sobre muralismo en la Pinacoteca de la ciudad de Tlaxcalam en 2000. Asimismo, en 1999 impartió cursos sobre muralismo en la Universidad de Québec. En su vida profesional recibió cinco premios en pintura en México, Guatemala y los Estados Unidos.

Participó en 120 exposiciones colectivas, individuales y subastas en Alemania, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala y México. Obtuvo dos Primeros y tres Segundos Premios en México, Guatemala y EU. Terminó tres murales en Los Angeles y dos en la Ciudad de México, así como un Mural efímero en la Alameda en homenaje al héroe Francisco I. Madero. Adicionalmente, en 1999, realizó el mural conmemorativo del bicentenario de la fundación de la ciudad de Hull, en Quebec. En 2000 pintó el mural Por el derecho a respirar en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias en la Ciudad de México.

Colaboró en revistas y periódicos de EU y México, en 1980 ilustró La Vendedora de Nubes de Elena Poniatowska; y en 1992 el libro Las Cabeceras de Guerrero para el Gobierno de dicho Estado. Como retratista enriqueció las colecciones de la Facultad de Ciencias Políticas, Medicina, ENEP Iztacala, Colegio de Bachilleres y Palacio de Gobierno de Chilpancingo. Su obra además está en las Tres Américas, Europa, Japón y Sudáfrica.

Falleció en la Ciudad de México, el sábado 5 de Julio de 2008, dejándonos su más grande legado, sus magníficas obras, su pasión por el arte y amor incondicional.

====================================================

Por el Derecho de Respirar
Descripción del mural por parte de su autor, el
maestro Antonio Esparza Castillo:



El mural Por el Derecho de Respirar es un homenaje a la
lucha que los servicios nacionales de salud sostienen contra
los problemas respiratorios de la población. Fue comisionado
por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias de la
Secretaría de Salud. Consiste en ocho paneles de 2.44 metros
de alto, que suman 9.76 metros de largo y que fue realizado
entre abril y mayo del año 2000 con las pinturas acrílicas
nacionales de mayor durabilidad. El tema se desenvuelve de
izquierda a derecha, a partir de la noche de los dolores y vicios
en que, merced a la presencia impetuosa del dios del viento
y su amor por Mayahuel, se depura el aire y la vid conduciendo
a las actividades óptimas del ser humano y a su bienestar,
en el ámbito luminoso del sol.

Inicia con la contraposición de Ehécatl y la diosa
Cimaltéotl, causante de fiebres de neumonía, a través de
un vómito hacia un infante. Tres fumadores tabaquistas
noctámbulos se superponen a tres menores, víctimas de
ABC (asma, bronquitis y catarro), seguidos por la diligencia
amorosa de un médico a favor de un paciente con
enfisema, asma o neumonía.

Los pulmones atacados por el cáncer hacen explosión
a través de un volcán en una nube de miasmas contaminantes,
que permiten al espectador imaginar la existencia
de otras enfermedades y cuyos bacilos de tisis son aislados
por el sabio alemán Robert Koch. Los santos y ángeles
cristianos aportan su apoyo divino hasta culminar en el
Halach Uinic, que adosado una cruz sincretiza la ideología
cósmica e híbrida de Mesoamérica.

Quetzalcóatl, en su avatar del viento, se disfraza de
Ehécatl con una máscara de pato. Como responsable del
aire puro, laurea a Koch. Habiendo enamorado y salvado
a Mayahuel, entrambos crean el árbol de la felicidad; el
sauce preciosa era la rama del varón, y la rama florida
simboliza a la diosa y su amor.




A partir de una pirámide prehispánica, conjunto de escalones
en la vida mexicana, un bebé surge a la vida sin
complicaciones y con ambiciones de realizarse con plenitud.
Este bebé sin sexo tiene las siguientes perspectivas: la danza,
música de alientos, el amor, la gimnasia, la familia y una vejez
tranquila. Juego, deporte, estudio y trabajo. El fondo enfatizado
por un arco iris como alegoría de la salud mexicana.

La composición cromática se apoya en las violetas para
alternar con dorados cálidos, verdes y blancos. Tres conjuntos
se manifiestan en escalas acromáticas. El conjunto
estético es de un eclecticismo intencional; la composición
estructural se basa en dos ejes desfasados de la sección
áurea, que son el volcán y la pareja de dioses. Dos columnas
adicionales de máxima tensión señalan a la luna sobre un
cráneo muerto y al sol sobre un cráneo activo con una
sinopsis de símbolos intelectuales y científicos dentro de los
sesos. La complicada trama de diagonales y piramidales
funciona sobre los cánones visuales de línea-silencio-línea.
Los elementos subliminales de la predela, o subyacentes,
son el tabaco, los huesos enfermos y el cangrejo-cáncer, el
signo del canto, la garza maya y acuática y el caracol
semiótico del desarrollo activo y la evolución.

Antonio Esparza Castillo

*(Información tomada de la página de la UNAM y actualizada por Roxana Ramos)

Fotografías: UNAM / COLECCIÓN PERSONAL DE LA FAMILIA ESPARZA CASTILLO.)





12 comentarios:

Anónimo dijo...

Querida Amiga,

Excelente forma de honrar la memoria de tu Tio!!..

Su obra es fabulosa.

Te mando un fuerte abrazo con mucho cariño!

Julie

Anónimo dijo...

Gracias por esta merecida mención a un grande del arte, y gracias a él por su obra y sus enseñanzas, descanse en paz Antonio "El principe" Esparza.

ricordette dijo...

Su ¨luz¨ seguirá iluminando nuestros caminos, nuestros recuerdos y nuestros trazos.

Maestro, gracias.

marso dijo...

"El Divino", un Maestro realmente Grande, se le extraña.

Maria Fernanda Rosas dijo...

Excelente hombre y excelente artista... Gran perdida para mi familia.

Paco Santiago dijo...

Nuestro "Divino Maestro", gracias por tu tiempo, tus enseñanzas y tus bromas, siempre te recordaré como un gran hombre...

Pedro Cobos Echagaray dijo...

Tuve el gusto de ser amigo de Toño, desde que entré a la Secundaria Miguel Aleman Gonzalez, en Coatzacoalcos, Ver. Lo conoci por Toñin Sanchez y le deciamos cariñosamente Maestro Serruchini; la ultima vez que lo vi en Coatzacoalcos me platico que lo acababan de operar a corazón abierto, creo que a punto de volar a España. Me dio mucho gusto verle, nos domos un abrazo y solo supe después que habia fallecido. Era autodidacta ya que aprendió idiomas solo; quizá por eso era tan amigo de Alberto Tubilla Estefan, otro autodidacta de los idiomas y el piano.

ODIN dijo...

Tuve el privilegio de ser su alumno en la ENAP en 1994-1995,un gran Artista, carismático, amable, de una cultura notable y un gran sentido del humor. Con cariño te envío un gran abrazo con gratitud hasta donde te encuentres hoy querido Toño Esparza.

Unknown dijo...

Roxana, necesito comunicarme contigo, me puedes mandar un correo con algun medio de contacto por favor?.
Gracias

polgetti@gmail.com

Grecone dijo...

Roxana, soy Giorgio Reni, me gustaría contactarte Mi marfil es renimex@hotmail.com Fui muy amigo de Antonio, llegué A Coatzacoalcos directo de Italia, a primero de secundaria y el fue mi salvación traduciendome con su italiano aprendido en la Divina Commedia. Ojalá me contactes. Me encanta creo que me recuerdas

Anónimo dijo...

Gracias por todo su legado . Tengo un paR de cuadros del gran maestro y me gustaría saber su valor además de prestarlos si hay alguna expo en su honor. Gracias. 4151513626. Luis

Anónimo dijo...

Hola. Mi nombre es Luis , me gustaría estar en contacto con alguien que me pueda dar más información sobre el maestro , se lo agradecería mucho si me puede dar algún contacto 🙏. Gracias